A seis meses de haber sido nombrados por designación directa del presidente municipal, nos dimos a la tarea de sondear en 10 comunidades sobre la percepción que se tiene de la gestión realizada por los encargados de despacho.

Con personal propio entrevistamos “cara a cara” a 200 personas mayores de edad bajo el mismo cuestionario, que tuvieran al menos un año de vivir en su localidad. La última de las preguntas que fue ¿Qué calificación le otorga? En general el promedio fue de 7.3. Desglosando por comunidad, el de San Juan Evangelista fue el peor calificado con 6.35, muy lejano del 8.11 alcanzado por el de San Miguel, pero en los promedios no pudo ser incluido el 8% que no quiso contestar, argumentando “Si no le puedo poner cero, mejor no lo califico porque 1 ya es mucho” o bien “Para qué, si de todos modos no los han de correr”.
Es de destacar que 7 de cada 10 encuestados no han solicitado algún servicio en su delegación, ya sea porque no lo han requerido o porque prefieren acudir directamente a la cabecera municipal.
Se les preguntó también si identificaban al encargado de despacho de cada comunidad con algún partido político; sorprendió que sólo el 20% hizo referencia al PRD, un encuestado al PAN y otro al PRI, el 22% no los identifica con ningún partido y el resto no sabe o no contestó.

Llama la atención el cambio a designación directa, pues no está por demás recordar que la mayor fuerza del PRD la adquirió cuando el entonces presidente de México Ernesto Zedillo, todavía bajo el estilo presidencialista, convocara elecciones para que el jefe de gobierno del Distrito Federal fuera por elección popular y no por designación como hasta entonces se estaba realizando.
La gente prefiere con un apabullante 74% la elección popular, 1 de cada 10 está de acuerdo en que sean designados por el presidente, el 8% prefiere que la designación se haga por el pleno del ayuntamiento, es decir, por aprobación de todos los regidores. 3 de cada 100 prefieren que no exista ese puesto y el 5% prefirió no contestar.
A pesar de que este tema ha dejado de ser prioridad en la agenda del ayuntamiento, la ciudadanía no deja de tocar el tema y sigue pidiendo la oportunidad de ser escuchada en la designación de sus “delegados”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario