sábado, 3 de julio de 2010

Rescate mojado.

La intensa lluvia provocó un accidente de película

Un vehículo que circulaba sobre Avenida Concepción y que se disponía a ingresar al fraccionamiento Real Del Valle, vio truncado su camino cuando cayó dentro de un canal de aguas pluviales. A bordo se encontraban cuatro adultos y tres menores, quienes con desesperación vieron como el agua cubría dos terceras partes del automóvil que había quedado en posición lateral.

El incidente se dio durante la noche del miércoles, cuando la lluvia caía con mayor fuerza y muchas calles estaban inundadas, situación por la cual el conductor del automotor no pudo distinguir entre el camino y el inicio del canal.

El vehículo cayó con todo su peso, causando gran confusión en sus tripulantes, quienes intentaban salir y sacar a los menores, pero fueron dos trabajadores de la gasolinera ubicada frente al lugar del accidente, quienes se percataron de lo ocurrido y lograron intervenir para el rescate de las personas.

“Oímos el golpe y vimos las luces (del coche) que se metían al canal, entonces pues fue como por instinto que nos cruzamos para ayudar a la gente que estaba adentro”, menciono Joaquín Barajas, una las personas que los auxiliaron, mientras que su compañero Carlos Enrique Hernández, dijo que desconocían que en el interior se encontraban también tres niños.

Las labores de rescate se hicieron totalmente con ayuda de los ciudadanos, por otro lado, una de las mujeres que iba en el automotor narró lo ocurrido dentro de este, “Pues todo fue muy rápido, yo me asusté mucho y lo único que me preocupaba era sacar a los niños, ya cuando nos ayudaron a sacarlos les costó mucho trabajo sacarme a mí, porque yo entré en un estado de shock y no me podía ni mover”.

Afortunadamente el único daño que lamentar se dio en el vehículo y salvo el fuerte susto, la conmoción y algunos pequeños golpes, los tripulantes resultaron ilesos. Momentos después del rescate, acudieron elementos del cuerpo de bomberos, servicios médicos y la policía municipal para dar atención y prevenir algún otro accidente, sin embargo, quienes auxiliaron a los afectados fueron ciudadanos que también les otorgaron ropa y hablaron por teléfono a familiares de las víctimas, al tiempo que una grúa retiraba el auto del canal.

Tlajomulcas de alto nivel

Atletas de alto rendimiento fueron recibidos en la presidencia municipal

Por Víctor Hugo Ornelas
Un total de cinco jóvenes deportistas de alto rendimiento, quienes destacaron en las pasadas para-limpiadas se reunieron con el presidente municipal, quien anunció que les reconocerá durante la próxima sesión de cabildo por su destacada participación.

Los jóvenes quienes tienen padecimientos visuales, representaron a Tlajomulco con honores y se convirtieron en medallistas de la justa mundialista, sin embargo no todo fue miel sobre hojuelas durante esa reunión, los deportistas pidieron el apoyo al alcalde para poner atención en uno de los temas más olvidados en el municipio: el trato a discapacitados.

Los deportistas hicieron dos comentarios sobre situaciones que han tenido que soportar, siendo una de ellas el absurdo trato recibido en el registro civil, en donde les negaron un trámite y no fueron atendidos adecuadamente, pero además narraron cómo un policía al que se acercaron para pedir informes sobre una calle, les contestó de manera inesperada, antes de que los muchachos pudieran hablar “No, no, yo no traigo dinero”.

Respecto a lo anterior, el presidente municipal se dijo avergonzado y se disculpó por lo ocurrido, al tiempo que reiteró su compromiso de brindarles el apoyo del transporte.

Por su parte, los medallistas pidieron la posibilidad de una beca para poder seguir con sus actividades deportivas, a lo que el mandatario acordó junto con Willy Saavedra, quien también estuvo presente, incluirlos en el instituto de cultura recreación y deporte para poder colaborar y así recibir un apoyo a cambio.


Finalmente la reunión, que fue llevada de una forma amena y agradable, fue sellada con una fotografía entre el mandatario, funcionarios y deportistas, considerando a estos últimos como un orgullo para Tlajomulco.

Sin talleres ni protección

Dado los escasos recursos de la secundaria, no se han podido concretar varios proyectos

Por Ángel Barajas

La secundaria técnica número cuatro, Emi­liano Zapata del Zapote del Valle, fue iniciada hace más de 24 años y sin embargo toda­vía tiene algunas deficiencias.

Tales como su barda peri­metral, que en la actualidad se muestra en varias seccio­nes por los suelos, pues está formada por tela de alambre ciclónico, sostenida por postes y palos, los cuales ahora son más peso que soporte.

Al pasar, por lo general se pueden apreciar diferentes in­trusos, que van desde un par de caballos de algún vecino, perros callejeros y uno que otro paseante, a pesar de ser “propiedad privada”, los tran­seúntes usan las instalaciones como camino habitual.

“Las instalaciones sirven de camino, de unidad deportiva, y hasta de pastizal para los animales, pero nunca le han hecho nada a los salones”, ex­presó Óscar Maris Michel, di­rector de la institución desde hace tres años.

De igual manera, los te­rrenos aledaños a las aulas de clases, que son de dimen­siones capaces de albergar dos canchas de fútbol, fue­ron donadas en comodato por los ejidatarios con la finalidad de formar un ta­ller de agricultura. Esto des­de hace más de veinticua­tro años, pero ha pasado el tiempo y no ha sido posible poner en marcha dicho ta­ller. Esto por falta de protec­ción al producto, así como de barda perimetral y recursos económicos, nos compartió Maris Michel.

Como dato final, se planea aumentar un aula de usos múl­tiples a la escuela, para el de­sarrollo de talleres artísticos y equipo para talleres como computación y electrónica, pero dichos planes tendrán que esperar hasta recibir el apoyo de autoridades de educación municipal o estatal.

Cerro Viejo no se vende

El Tribunal Agrario XVI, le notificó a la comunidad indígena de Tlajomulco la nulidad del reparto de tierras

Por Aarón Estrada

Después de 8 años de haber presentado un juicio de nulidad por parte de la comunidad indíge­na de Tlajomulco, para echar atrás el Programa de Certifi­cación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbano, mejor conocido por su siglas como PROCEDE, el Tribunal Agrario número XVI notificó el falló a favor de una parte de los comuneros, luego de preci­sar que era inconsistente este programa y que el reparto no se había hecho equitativamen­te, así lo informó en reunión de asamblea Juan Manuel Padilla Pacas, presidente de la mesa directiva de la comunidad in­dígena.

Luego de que hace más de dos meses un grupo de comu­neros intentaron destituir a la actual mesa directiva, el do­mingo pasado en la primera asamblea, después de la divi­sión entre dos grupos, Felipe Totolapa, secretario de la mesa directiva, afirmó “Sabíamos que estos problemas los iba a enfrentar y a tener que resol­ver la mesa directiva que le to­cara, es un trabajo difícil, nos tocó a nosotros, pero a pesar de todo, de estos problemas, nos sentimos orgullosos que nos tocara a nosotros”.

Una vez que un represen­tante de Miguel Medrano Chávez, Abogado de la comu­nidad indígena diera cuenta de los oficios y juicios que se llevan para defender el territo­rio de la comunidad, fue cuan­do se dio a conocer el acta del Juez del tribunal agrario XVI que echaba abajo el PROCEDE que se implementó a finales de los 90 y que hacía un reparto “inequitativo entre los miem­bros de la comunidad”.

Por su parte Juan Manuel Padilla Pacas, sostuvo ante la asamblea que con este fallo “Se demostró que estuvo mal hecho el reparto, todas las ventas de terrenos, parcelas y la documentación que se hizo de compra-venta por algunos compañeros queda nula, sin efecto jurídico, así, el territo­rio de la comunidad indígena queda como los títulos de 1930 y 1979”. Por su parte, Felipe Totolapa expresó “Esto permi­tirá para partir desde este mo­mento, sea un reparto agrario equitativo y justo para cada uno de nosotros”. En total son 214 miembros, aunque unos fallecidos, de los que sus dere­chos se le ceden a sus hijos o cónyuges.

En esta misma reunión, la mesa directiva afirmó que no se ha entregado ningún che­que a la comunidad por parte de la Secretaría de Comuni­caciones y Transporte (SCT) por el pago de las parcelas por donde correrá el macro-libramiento “No se dejen en­gañar, no hemos recibido ni un peso, si les quedan dudas pueden acudir a la SCT, pla­tiquen con los funcionarios, ellos le dirán lo mismo, no hemos recibido nada”. Se in­formó además que se realizó un nuevo avaluó por parte de la dependencia federal encar­gada para ello, por lo que será hasta finales de julio o prin­cipios de agosto cuando se podrá recibir el pago corres­pondiente.

Pese a lo que se esperaba, la asamblea transcurrió en calma, aunque fue notoria la presencia de elementos de se­guridad pública. Por su parte, el grupo que busca destituir a Juan Padilla, sólo se limitó a tomar nota y revisar la lista de asistencia que fue superior de 85 comuneros.

jueves, 1 de julio de 2010

¿A quién culpar de la violencia?

Por Mario González León

Ahora resulta que el tra­tamiento que los me­dios damos a la infor­mación sobre la inseguridad y crimen organizado, inciden en el clima de violencia. Así lo afirmó el secretario de gober­nación Gómez Mont, en el foro binacional de medios celebrado esta semana, en donde partici­paron los principales diarios nacionales y diferentes autori­dades tanto mexicanas como estadounidenses.

Plantea además establecer un sistema de reglas para el ejercicio periodístico cuando se toquen temas vinculados a la seguridad y la violencia, ar­gumentando que la libertad, en este caso de expresión, debe ser ejercida con responsabilidad, con conciencia de los efectos que tendrá en la sociedad el tema abordado.

Planteado así, hasta bonito se ve. Sin embargo es la me­jor excusa para encontrar cul­pables por los altos índices de violencia que vivimos en los últimos meses en todo México, pero si sólo fueran los medios quienes inciden en la violencia, la situación no tendría por qué alcanzar los niveles que vemos.

No se trata sólo de la canti­dad de delitos cometidos, sino de la saña con que son come­tidos los crímenes, pues muy a nuestro pesar nos está resul­tado cotidiano darnos cuenta de decapitados, mutilados, di­luidos y otras formas sangui­narias de “saldar cuentas”, en donde el precio de una vida humana se ha devaluado de tal manera, que aún más sorpren­didos escuchamos el sueldo de obrero que recibe un asesino.

La forma y los motivos de matar han cambiado, la socie­dad también lo ha hecho, pero los medios de comunicación también. El secretario de go­bernación no se ha dado cuenta que los más lentos en adaptar­se a las nuevas condiciones han sido ellos mismos. Culpó a una nota de Sinaloa por el incre­mento en las muertes violentas en ese Estado, pues se regis­traron 60 más en comparación con el mes anterior. Dato alar­mante, pero que se queda corto con las 96 ejecuciones suscita­das en un solo día, el pasado 14 de junio en el país.

La mayor parte de los medios de comunicación ya nos hemos puesto nuestros propios méto­dos de control. Si se encuentra algún ejecutado, así lo decimos, no más, pero tampoco menos. No podemos dejar de decir lo que sucede a nuestro alrededor y quedarnos mudos ante esta ola de violencia, pero asumimos la parte que nos toca y hacemos lo posible por no promoverla y mucho menos provocarla.

Bien lo dijo el secretario, la libertad hay que ejercerla con responsabilidad, y sería nece­sario agregar que esa responsa­bilidad implica asumir las con­secuencias de los actos, pero cuando no existe autoridad que haga pagar por un crimen co­metido, la facilidad de volverlo a hacer aumenta y también el número de personas dispues­tas a hacerlo, dada la poca pro­babilidad de que tengan que purgar alguna condena.

A pesar de las escasas de­tenciones logradas, en com­paración con los crímenes cometidos, los medios de co­municación hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para poder informar cuando los crí­menes sí son castigados, pero hasta eso resulta difícil por las leyes de seguridad vigentes. Si tratan de culparnos a los me­dios informativos, tal vez debe­rían verse a sí mismos antes de hacerlo.

Los medios dedicados al en­tretenimiento, sobre todo los televisivos, aportan mucho más a la violencia. Basta ver los con­tenidos de caricaturas, series, novelas, incluso de programas de comedia, todos con un alto índice de violencia y dada la gran penetración que tienen en la sociedad, van modificando los valores y ajustándolos a sus contenidos. Para ellos no existe ningún proyecto de regulación, pueden proyectar tanta violen­cia como quieran, aunque se auto impongan límites en imá­genes explícitas, parece que lo hacen más por falsa moral que por convicción social, pues des­de las caricaturas con un públi­co mayoritariamente infantil hasta las novelas están plaga­das de imágenes violentas, en donde se pone como modelo a seguir a aquel que pasa por los demás, al que logra matar al “malo”.

Si de verdad se quiere ba­jar la violencia, hagamos cada quien su parte. Nosotros ya lo estamos haciendo desde hace tiempo. ¿Ustedes cuándo?