 |
Tradición, cultura e historia, verdaderos motivos de las fiestas patronales |
La Cofradía de Tlajomulco es
el punto central de las fiestas de la cabecera, existe desde el año1530, el
Fraile Antonio de Segovia fue el primer Tatita, a quien los indígenas le
llamaban “Tatita blanco”.
La Cofradía es una agrupación
de seis familias que tiene a su cuidado el Templo del Hospital y todos los
actos de culto que se realizan en este santuario dedicado a la Purísima
Concepción.
Cada jefe de familia recibe
nombres los nombre de Tatita, Topilli, Mantopilli, Xipilli y Xiquito, que en
lengua náhuatl quiere decir el papá, hijo mayor y así sucesivamente hasta el
hijo más pequeño, ellos durante un año junto con sus esposas e hijos viven en
el templo, lo cuidan, le dan mantenimiento y se encargan de administrarlo,
incluso de elegir a aquellos que los sucederán el próximo año, convirtiendo al
templo del Hospital en el único de toda Latinoamérica que a pesar de ser de
culto católico, no lo administra el clero, sino los mismos ciudadanos de la
comunidad.
Por Víctor Hugo Ornelas /
Jorge López