lunes, 3 de septiembre de 2012

Controlarán bienes municipales

Tesorería facilita la supervisión con las mejoras administrativas


Por muchos es conocido el poco o nulo control que los ayuntamientos ejercen sobre sus propiedades, ya sea de bienes muebles o inmuebles; cada término de administración no faltaba aquel que se encariñaba demasiado con su oficina y se llevaba recuerdos, como algún cuadro, silla, la computadora o el escritorio, sin que existiera forma de demostrar que eran propiedad municipal.

 Una situación similar sucede con los bienes inmuebles, ya sean terrenos o edificios; como ejemplo en Tlajomulco, podemos mencionar dos, el edificio de la antigua presidencia municipal, del que hasta hace algunos meses no se tenían escrituras que acreditaran su propiedad, cualquiera hubiera podido reclamarla como propia con algún documento y no había forma de demostrar lo contrario, situación que prevalece todavía con algunos otros edificios municipales.

Con los terrenos la situación está peor, porque con la gran cantidad de fraccionamientos existentes en el Municipio, muchas áreas de cesión no han quedado debidamente registradas en catastro y otras, aún con registro, han sido invadidas por particulares, debido al poco interés del gobierno municipal para resguardarlas. Como quedó evidenciado con la nota publicada la edición anterior de este semanario, de un terreno municipal que se utiliza para fines particulares, sin que las autoridades municipales se percataran de ello.

Por Mario G. León

Comprarán 50 patrullas

En cabildo autorizaron 35 millones de pesos para las unidades


El lunes 27 de agosto, sometieron a la autorización del pleno del ayuntamiento, dos nuevos “créditos”, uno de 5 millones y otro de 30, ambos para la compra de equipo de transporte, principalmente destinado a la dirección de seguridad pública, aunque también se adquirirán vehículos para espacios públicos, protección civil y servicios médicos.

El crédito de 5 millones, en realidad es un adelanto de aportaciones federales, proveniente de una partida estatal llamada Fondo de Apoyo a los Municipios (FAM), que el gobierno del Estado se “cobra a lo chino” de los fondos que le asigna la federación para distribuirlos a los Municipios, de futuros ejercicios; es decir, de lo que iba a recibir Tlajomulco el próximo año.

Por Mario G. León

domingo, 2 de septiembre de 2012

Clausuran tiendas Aurrera

No tenían licencia para trabajar


Sobre advertencia no hubo engaño, pues el ayuntamiento de Tlajomulco realizó la tarde del lunes algunas acciones de clausura en seis tiendas de la cadena Aurrera, luego de haber solicitado a sus representantes que se regularizaran su situación, pero no hicieron caso de ello.

La clausura se originó luego de que el gobierno municipal se percatara que las tiendas operaban con un permiso provisional desde su apertura, por lo que exhortaron a sus representantes, desde el pasado viernes, a realizar las acciones correspondientes para su regularización.

Por Mario G. León

sábado, 1 de septiembre de 2012

Negligencia acaba en tragedia

Camión de la ruta 187 es impactado por el tren, lesionando a los pasajeros


Verdaderos momentos de angustia son los que vivieron alrededor de 20 personas que viajaban a bordo de la unidad TZ-328 de la ruta 187, luego de que el chofer de este camión urbano quiso ganarle el paso al tren y lejos de ello, la unidad fue impactada por la pesada locomotora.

El accidente ocurrió cerca de las siete de la noche del jueves 23 de agosto, en el entronque de la carretea a San Sebastián y carretera a Santa Fe, aproximadamente a 300 metros del Hospital Regional 180 del IMSS.

Los segundos previos al accidente fueron eternos para los pasajeros, quienes le advirtieron al chofer sobre la presencia del tren y le pidieron que se detuviera, así lo narró una de las personas lesionadas de nombre Margarita Ochoa, “El chofer venía poniendo música, el tren estaba pitando, le gritamos que se detuviera, no se detuvo, ya cuando quiso acelerar nos pegó por atrás (el tren) y pues salió una llanta volando, la mayoría nos bajamos corriendo, pensamos que algo más iba a pasar, el chofer se quiso escapar, pero pues lo agarraron entre mucha gente”.

Por Víctor Hugo Ornelas

Regresan bloqueos a Jalisco

Tlajomulco fe el epicentro de los acontecimientos del pasado sábado


Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el punto de partida de la serie de bloqueos carreteros realizados en la zona metropolitana por supuestos grupos delictivos que actuaron en diversas regiones del Estado.

Según comentaron testigos de lo ocurrido, un comboy de automóviles con personas armadas a bordo, ingresaron a la zona metropolitana, por carretera a Morelia y carretera a Chapala, siendo estos dos puntos donde se registraron los primeros bloqueos de la zona conurbada de Guadalajara. Uno de los bloqueos tuvo lugar a la altura de la delegación de El Zapote en Tlajomulco, donde un vehículo de carga pesada se utilizó para bloquear uno de los sentidos de la carretera a Chapala, mientras que el otro sentido fue bloqueado por vehículos particulares, todos incendiados por presuntos delincuentes.

El otro bloqueo ocurrido en el Municipio se llevó a cabo en carretera a Morelia a la altura de Buenavista, donde un grupo armado incendió y atravesó a lo ancho de la carretera, cuatro automotores.

Por Víctor Hugo Ornelas