viernes, 14 de mayo de 2010

Celebran su día y a la Santa Cruz

Una de las tradiciones más mexicanas, con celebración doble, día del albañil y de la Santa Cruz.

Por Ángel Barajas

Entre nubes de polvo, bultos de cemento, tabiques, botes de agua, palas y cucharas, se encuentran siempre trabajando, muchas veces en condiciones adversas y muy pesadas, excepto el 3 de mayo que es su fiesta: El día del albañil.

La fiesta de la Santa Cruz data desde épocas de la conquista, cuando los españoles trajeron la religión católica, cambiando las costumbres de los pobladores mexicanos sobre la cruz, anteriormente por los sentidos cardinales y las ubicaciones de sus centros ceremoniales.
Poco tiempo después se adaptó a la construcción en la que se empleaba la mano de obra indígena, como forma de evangelización e identificación cultural.

Esta tradición se clavó en lo profundo del corazón del pueblo, haciéndola perdurar por generaciones y adaptándola de forma similar a sus fiestas, principalmente para los integrantes del gremio de la construcción y sus familiares, siempre orgullosos de quienes les dan el sostén y a quienes celebran gustosos.

Actualmente, los trabajadores hacen una cruz de los restos de la construcción, como madera o varillas, la adornan con flores y papel para después lucirla en la fachada o en la parte más alta de la construcción, esto como ofrenda de fe para que el trabajo se termine rápido y sin accidentes.


Normalmente se trabaja medio día y a la hora de la comida llega el festín por parte de los patrones o encargados, incluyendo antojitos mexicanos como carnitas, frijoles al albañil (frijoles con chorizo, chile de árbol y chicharrón), tacos de guisado o carne asada, eso sí, sin olvidar el buen “chupe”, como tequila, cerveza y uno que otro pulque.


Lo cierto es que más que una celebración es un recordatorio especial de todos aquellos que nunca vemos o tomamos mucho en cuenta y que sin embargo es gracias a ellos que podemos dormir bajo un techo, pues con sus propias manos y su voluntad incansable edifican nuestras casas y le dan forma a nuestro hogar.

martes, 4 de mayo de 2010

En Tlajomulco un atentado al patrimonio familiar.

Por Víctor Hugo Ornelas

Comprar una vivienda es una de las máximas satisfacciones para muchos, la entrega de llaves es quizá el momento más significativo, en ocasiones el comprador no puede esperar para poder habitar la casa y decir “este es mí hogar”, pero sólo es cuestión de tiempo para que se den cuenta que el sueño anhelado se convierte en pesadilla.

Las constructoras parecen tener una caja de pandora bajo la manga, de la cual pueden salir desarrollos como La Fortuna , Villanova ó Lomas del Mirador, este último, un conjunto habitacional de alrededor de 8 mil viviendas, muchas de ellas apiladas en un edificio de tres pisos, donde la densidad poblacional es más saturada que en lugares como Santa Fe, Lomas del Sur o Chulavista, por ende, dotar de servicios básicos y buena calidad de vida a sus habitantes es muy complicado.

Pero lo anterior parece no importar a las autoridades. Permisos de construcción, pago de los permisos, bitácora de la obra, plano del permiso de la construcción, dotar de servicios al fraccionamiento y algunos requisitos más, son necesarios para que se determine un conjunto habitacional como “habitable”, sin embargo con el consentimiento de funcionarios corruptos, las constructoras venden sus casas sin pasar por dichos trámites, perjudicando así a miles de familias que buscan con años de trabajo formar un patrimonio.
El contar con un certificado de habitabilidad es vital para los fraccionadores, pues las hipotecarias y grupos financieros no liberan el crédito de sus clientes si no hay un dictamen que determine la vivienda a adquirir como habitable. En el caso de Lomas del Mirador, de los certificados emitidos no existe ningún expediente y aunque el trámite requiere un periodo de al menos cinco días para la dictaminación, el visto bueno se otorgó a escasas 48 horas de la solicitud, en algunos casos incluso la respuesta favorable se dio dentro del mismo día en que fue solicitado.
09 Octubre 2009. La constructora Homex solicita ante desarrollo urbano habitabilidad para viviendas de la etapa cuatro de Lomas del Mirador en sus manzanas 10 y 18 con un total de 29 lotes.
09 de Octubre 2009. La dirección de desarrollo urbano otorga el consentimiento de habitabilidad para la etapa cuatro en las manzanas 10 y 18 con un total de 29 lotes.

19 de Noviembre 2009. Homex solicita habitabilidad para 93 viviendas de la etapa 4, pidiendo pronta respuesta.

19 de noviembre 2009. La respuesta es expresa por parte de desarrollo urbano, quienes dan la habitabilidad solicitada de las 93 casas.

Esto quiere decir que la dependencia giró el oficio el mismo día en que fue solicitado con hora de recepción a las 12:17 y 12:48 respectivamente, elaborando los documentos en menos de 3 horas sin un expediente que lo avale y ningún rastro de haber realizado estudio alguno.

Con esto, los créditos fueron liberados, la constructora recibió el dinero y los compradores su casa. Los certificados tienen la leyenda “no existe inconveniente alguno para su recepción y habitabilidad” y están firmados por el ex director de desarrollo urbano, Jorge Munguia, sin embargo es un trámite que de acuerdo a los lineamientos del propio ayuntamiento, debería hacer tramitología.

Las condiciones en que se vive en la gran mayoría de los fraccionamientos de Tlajomulco son muy complicadas e inseguras, lo que hace difícil que estos puedan considerarse como un lugar 100% habitable. En el caso concreto de Lomas del Mirador y La Fortuna , en ninguna de las etapas cuentan con el servicio de luz y los que han llegado, tienen que “colgarse“ del registro para poder tener energía eléctrica. Por otro lado, en una de las etapas, quienes han adquirido su casa viven a escasos metros de donde aún se trabaja, teniendo de vecinos edificios en construcción.

En Villanova no cuentan con sistema de drenaje, servicio de agua y luz, mientras que en La Fortuna (en el Capomo), el ingreso al fraccionamiento no está concluido, la zona en la cual se construyó generó una gran polémica pero nadie hizo nada. Por esto, a conjuntos como los anteriores y Lomas del Mirador nunca se les debió expedir un certificado de habitabilidad, pues estos fraccionamientos no cumplen con los mínimos requisitos para ser habitados.

Como siempre, los que terminan pagando son los ciudadanos, para quienes la vivienda que con tanto esfuerzo lograron conseguir, se convierte en un problema más, viéndose afectada su calidad de vida, mientras que el bolsillo de empresarios y funcionarios crece a la par que la densidad demográfica.

Situación por demás grave, que hasta el momento no ha sido considerada como motivo de alguna demanda de la actual administración contra ex funcionarios por el daño ocasionado al municipio.

miércoles, 28 de abril de 2010

Avioneta se impacta en la laguna de Cajititlán en Tlajomulco, Mexico.

Por Víctor Hugo Ornelas

Todavía no agarraban aire los elementos de bomberos y protección civil después del incendio de automóviles, cuando una avioneta perdió el control, cayendo sobre la laguna de Cajititlán, ante la mirada atónita de espectadores y familiares de los pilotos.

Inmediatamente el equipo de rescate marino se trasladó al lugar donde se impactó la aeronave para rescatar a los pilotos y trasladarlos a tierra, donde el equipo de emergencias ya los esperaba, increíblemente, uno de los tripulantes de la avioneta bajó de la lancha de rescate por su propio pie, mientras sus familiares corrían para abrazarlo.

El otro piloto era atendido a un costado de la laguna y aunque se encontraba consciente, se requirió trasladarlo a un hospital en Guadalajara, el cual se hizo vía aérea a bordo del helicóptero de protección civil del Estado.

Prácticamente, estos dos fueron los incidentes que se dieron durante el evento “flayers 2010” , afortunadamente, en ninguno hubo vidas humanas que lamentar, aunque en el caso de los pilotos, el susto fue mucho más grande.

Domingo caliente

El incendio de varios vehículos en “Flayers 2010” generó un espectáculo que no estaba contemplado

Los aviones, helicópteros, lucha libre y motocross pasaron a segundo término por algunos momentos, cuando ocho automóviles se incendiaron el pasado domingo dentro del área destinada al estacionamiento en el evento.

Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la tarde, cuando repentinamente un auto comenzó a incendiarse y casi de inmediato los coches estacionados a los costados se vieron envueltos en llamas, originando una espesa cortina de humo que hizo especular ha varios de los asistentes sobre la caída de una de las avionetas que efectuaban su espectáculo en esos momentos.

La respuesta de los elementos de protección civil y bomberos no se hizo esperar y partieron del centro de control, el cual habían establecido para contingencias y emergencias sin esperar que un incendio de tal magnitud fuera lo que requeriría de su intervención.

Al llegar al punto del incendio, los bomberos tuvieron que combatir y controlar el fuego que se había dado sobre en ocho vehículos, de los cuales cinco se encontraban calcinados en su totalidad, los demás dueños observaban con impotencia e incredulidad como se consumían sus autos entre humo y llamas.

Al cabo de casi 30 minutos de trabajo, los bomberos lograron controlar el incendio y evitar que este se expandiera a otros vehículos. En cuanto al origen del siniestro no se tiene una versión en concreto pero se especula sobre una posible provocación intencional por parte de alguna persona.
Los propietarios de los vehículos, además sorprendidos por el hecho, se mostraron molestos ante la situación y no consideran en su mayoría que lo acontecido se tratara de un incidente natural, cabe hacer mención que posterior a esto no se presentó ningún caso similar y tampoco se llevaron a cabo tareas de prevención en alguna otra zona del estacionamiento.

martes, 27 de abril de 2010

Ayuntamiento de Tlajomulco clausuró cerca de 28 negocios en el aeropuerto internacional

Por Víctor Hugo Ornelas

Mandando un claro mensaje de que los impuestos se deben de pagar, el ayuntamiento de Tlajomulco realizó un operativo durante la mañana del lunes en las instalaciones del aeropuerto.
En el operativo, negocios de cadenas internacionales como “Burger King” y “StarBucks” fueron cerrados alrededor de las 12 del día al no contar con la licencia municipal, puesto que es obligada por ley, de la misma manera algunos expendedores de boletos de aerolíneas como “interjet” que tuvieron que suspender sus actividades comerciales por la falta de su permiso correspondiente.

Las acciones dieron inicio alrededor de las 10:00 A.M. y fueron encabezadas por el síndico municipal Alberto Uribe Camacho y el director jurídico, acompañados por un grupo de elementos de seguridad pública como apoyo, mismo que no se necesitó, puesto que a palabras del síndico el operativo está apegado a la ley y perfectamente estudiado jurídicamente, además de que autoridades del grupo aeroportuario (GAP) tenían pleno conocimiento de que este se llevaría a cabo.

En las leyendas de los sellos de clausura sobresalía la frase “Porque en Tlajomulco todos estamos a prueba, el que no paga impuestos está reprobado”, haciendo referencia al ya conocido slogan del ayuntamiento “un gobierno a prueba”. Tímidamente un viajero se acercó a este reportero para preguntar sobre la situación, pues el movimiento, la presencia de policía y el cierre de negocios desconcertó a más de uno de los que se encontraban en la terminal aérea.

En el transcurso de esa misma tarde, casi la mitad de “los reprobados” acudieron a realizar el pago o trámite de su licencia, para poder retirar el sello de clausura lo antes posible, pues las pérdidas que pueden tener sus negocios representan miles de pesos por día, incluso para las franquicias de marcas importantes, podría repercutir hasta en la pérdida de la misma.

Las acciones se llevaron a cabo en la terminal 1 y 2 del aeropuerto, pero también al exterior del mismo, donde un auto baño, el estacionamiento y algunos espectaculares también fueron clausurados. Pero esto no termina aquí, los operativos seguirán y se buscará ingresar a la planta alta del aeropuerto, donde hay una gran cantidad de comercios y aunque el GAP no permita el acceso, Alberto Uribe sentenció que encontrarán la manera y que estas acciones se llevarán a cabo.

Es trascendente

El que el gobierno de Tlajomulco realice cobros de impuestos en el aeropuerto internacional, no sólo representa un ingreso para el municipio, esto podría conllevar a que otros municipios en el país opten por realizar acciones similares, pues en varios Estados como en Tijuana, se encuentra en un conflicto muy similar.

Respecto a todo este asunto, las opiniones han sido encontradas, incluso hay quienes tachan las acciones del ayuntamiento como un acto corrupto y que viola la ley de ingresos municipales, entre algunas otras constitucionales, sin embargo al cuestionar al director jurídico sobre el asunto aclaró: “El ayuntamiento cobra al estacionamiento del aeropuerto la cantidad de 14 pesos por cajón, al año. El estacionamiento cobra a sus clientes 22 pesos por hora. Mientras que algunos de los permisos más costosos pagan un permiso anual que oscila en los 2,500 pesos, cuota que representa sólo una parte del ingreso diario de estos comercios”.

jueves, 22 de abril de 2010

En Tlajomulco benefician a la poblacion.

Mujeres y adultos mayores recibieron el apoyo generado por los programas sociales que promueve el ayuntamiento.

Por Víctor Hugo Ornelas

Esta semana dio inicio la entrega de recursos económicos como parte de los programas sociales que promueve el ayuntamiento de Tlajomulco. El primer evento tuvo lugar en el fraccionamiento Santa Fe durante el medio día del miércoles en donde un gran número de personas se dieron cita para recibir de voz de Enrique Alfaro la noticia de que mil 600 mujeres serían beneficiadas en esta primera etapa del programa de apoyo a madres solteras.

Una de las beneficiadas no pudo contener las lágrimas y con voz entrecortada tomó la palabra para agradecer el apoyo, pues para las beneficiadas representa sustento, tranquilidad, alegría y una profunda sensación de que no están solas, lo que a su vez mejora considerablemente su calidad de vida.

También adultos mayores

Al igual, en cuanto a adultos mayores se abrió el nuevo programa de índole municipal “60 y más”, en la delegación de San Sebastián, en el cual se pretende atender a la población que estaba desprotegida entre 60 y 70 años (pues para los mayores de 70 ya había un programa federal), con un número inicial de casi 100 inscritos.

Aunque es la primera etapa del programa, las reacciones de quienes ya figuran en la lista fueron muy positivas: “Pues estaba muy preocupada porque uno de grande está solo y cuando vi que ya estaba me dieron ganas hasta de llorar” comentaba la señora Ximena.

En el evento, el presidente Enrique Alfaro Ramírez enfatizó que la finalidad de dichos programas son de apoyo a la comunidad y el sustento de sus habitantes, a la vez que recordaba que dichos fondos son gracias al programa de austeridad, con el que se han logrado ahorrar 56 millones de pesos en su primer ajuste.