sábado, 5 de noviembre de 2011

Otro objetivo logrado en Tlajomulco


Finalmente parecen haber encontrado la solución al abasto de agua


Uno de los temas que el gobierno municipal marcó como principal para atender durante el 2011 es el abasto de agua potable, pues varios puntos del municipio presentan carencia del servicio.

La escasez de agua en el subsuelo, deficiencias en la red de abasto y mala calidad del agua, son los principales problemas que ha venido enfrentando el municipio, mismos que han sido atendidos en la zona valle, Tlajomulco cabecera y ahora en el lado norte del corredor López Mateos, quedando aún pendiente trabajar en el costado de la carretera a Chapala.

Por Víctor Hugo Ornelas

Tradición muy nuestra: Día de muertos (Parte 2)



Escuela secundaria Francisco Medina Ascencio

La escuela secundaria que colinda con el panteón de la cabecera municipal, no podía dejar de celebrar el día de los muertos. En la biblioteca del plantel, en un ambiente lúgubre, con iluminación de las velas, frente a un altar realizado con la colaboración de varios alumnos, maestros y padres de familia, un grupo de danza prehispánica, rindió homenaje como se hacía en tiempos previos a la conquista.

El sonido de un caracol invocaba a vivos y muertos a reunirse para la celebración, el lugar había sido purificado con el aroma de copal e incienso que impregnaba el recinto. Los tambores hacían retumbar los vidrios que habían sido tapados para evitar la luz del exterior, mientras los danzantes rendían su homenaje.

Por Víctor Hugo Ornelas / Mario G. León

viernes, 4 de noviembre de 2011

Tradición muy nuestra: Día de muertos (Parte 1)


Cada persona tiene una peculiar manera de recordar a los que ya partieron


Muchos aseguran que para conocer la cultura de un pueblo es necesario visitar sus plazas, iglesias y panteones.

En Tlajomulco, en cuanto a panteones se refiere, existen 16 en todo el Municipio, cada uno con algo que lo caracteriza y lo hace único, tal es el caso del cementerio de la cabecera municipal y sus leyendas sobre la presencia de Nahuales.

En Cajititlán es complicado caminar dentro del campo santo, debido a la gran cantidad de criptas y lo cercano que están unas de otras; Y qué decir del panteón de San Juan Evangelista, donde las tumbas forman parte del atrio de un templo que fue edificado por franciscanos a mediados del siglo pasado.

Por Víctor Hugo Ornelas / Mario G. León

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Hampa y descuido lo invaden


Actualmente Cima del Sol luce descuidado y es blanco de los delincuentes


El hampa actúa con fuero en este fraccionamiento, donde la seguridad no existe, la policía hace rondines rara vez en la zona, lo que permite que los robos estén a la orden del día, y cuando llegan a detener a los culpables, tardan más en llevárselos que en regresar a cometer más fechorías.

Así lo denunciaron habitantes de ese conjunto habitacional, quienes señalan que los rateros actúan a plena luz del día, los llamados a la policía resultan infructuosos porque acuden después de una hora de solicitar su presencia, y en ocasiones los afectados temen acudir a ratificar la denuncia, por represalias. Ya que cuando logran detener a algun delincuente, incluso el mismo día lo vuelven a ver caminando por las calles del mismo lugar, como si nada.

Por Jorge López

martes, 1 de noviembre de 2011

Caro, malo e ineficiente transporte en Tlajomulco


De Tlajomulco a Cajititlán, en riesgo la vida de mucho


La pérdida de horas-hombre-trabajo deben soportar a diario los habitantes de Cajititlán como resultado de un transporte público malo, caro e ineficiente, por lo que exigen a las autoridades correspondientes se intervención a fin de mejorarlo, con lo que también se elevará su calidad de vida.

Los habitantes de Cajititlán, usuarios de transporte, explican que sólo dos líneas de camiones, son los que cubren la ruta desde su población hasta Tlajomulco, por lo que para llegar a sus hogares y trabajos, en algunas ocasiones deben tomar hasta dos camiones, lo que les representa un gasto mayor.

Por Jorge López