jueves, 5 de julio de 2012

Les ganaron las lluvias


A pesar de los arreglos, el problema en los drenajes persiste


A pesar de las acciones que se habían realizado en la quinta etapa del fraccionamiento La Noria, los brotes de aguas negras sobre la calle Acantilado han regresado con la misma fuerza que antes, ya que desde la primera lluvia de la temporada se ha podido observar encharcada por aguas residuales provenientes de las coladeras.

 Con una lluvia de mediana intensidad el nivel de aguas residuales ha llegado a los 30 centímetros, cubriendo los jardines/cocheras de las casas, dejando fango y residuos de aguas negras en el pasto, las banquetas y la calle, sin mencionar que dentro de las casas el agua regresa por los drenajes, los sanitarios, las regaderas y los fregaderos de las cocinas.

Cabe mencionar que de los últimos trabajos realizados en la boca de tormenta ubicada en la zona, por personal de agua potable y obras públicas, aún se puede ver una pila de tierra, escombros y pedazos de coladera en la calle, que no retiraron los trabajadores que la  estuvieron arreglando.

Por Ángel Barajas

miércoles, 4 de julio de 2012

Conflicto en Cajititlán



 
El ayuntamiento de Tlajomulco busca mediar en el conflicto suscitado por un predio en la comunidad de Cajititlán, luego de que los pobladores de esa comunidad se manifestaron y montaron guardia en la propiedad en cuestión.

El terreno en cuestión, fue habilitado desde hace años como cancha de futbol y los habitantes de Cajititlán, aseguran que tiene varias décadas de ser un lugar de sano esparcimiento para chicos y grandes, pero que ignoraban si había o no propietario.

El área fue asegurada hace tiempo por la PGR, luego de haber encontrado presuntamente enervantes en dicho lugar, pero después apareció el propietario legal y mostró a la institución que no tuvo nada que ver en el asunto, por lo que la procuraduría se lo devolvió, y ahora pretende construir en ese terreno, lo que ha ocasionado malestar y protestas de los residentes de Cajititlán.

Por Jorge López

martes, 3 de julio de 2012

Siguen contratando policías




El tema de seguridad en Tlajomulco sigue siendo elemental, sobre todo por las dificultades que se presentan cada día en un Municipio tan inmenso en población y necesidades. Uno de los aspectos más complicados es cubrir con personal adecuado una corporación que cuida la seguridad de los ciudadanos. Al respecto, el secretario general del ayuntamiento, Erik Tapia Ibarra, comentó, “El tema de la seguridad es un rubro en el que no hay mucho para dónde hacerse, somos un conglomerado de 500 mil habitantes con 24 patrullas y 500 uniformados de la policía municipal, evidentemente no son suficientes”.

Referente al proceso de contratación de elementos para seguridad pública refirió, “Estamos contratando policías, es un tema coyuntural muy complejo, porque para la contratación es algo que hacemos nosotros día a día; Pero por el tema de SUBSEMUN (Subsidios a los Municipios y a las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública), todos estos elementos tienen que ser certificados y pasar controles de evaluación que hace el gobierno del Estado, es por ello también que tenemos que dar de baja a muchos”.

Por Jorge López

Espectacular problema


Los enormes promocionales se han adueñadod e Av. López Mateos


El tema que ha sido mencionado durante las últimas tres sesiones de cabildo del ayuntamiento de Tlajomulco, es el de los espectaculares, el regidor que lo tocó, mostró que su interés obedecía principalmente a cuestiones de la campaña electoral y no a la situación real e importante de los anuncios.

Este es un asunto que debería ser revisado cuidadosamente, pues a pesar de que en 2010 y 2011 se llevaron a cabo clausuras de espectaculares en diversas avenidas y que se retiraron algunas estructuras, se sigue observando una saturación significativa en las vialidades.

Tan sólo en Avenida López Mateos, en un tramo de trece kilómetros que corresponden a nuestro Municipio, podemos encontrar un total de 235 anuncios, es decir, el equivalente a un anuncio cada 55 metros.

Por Víctor Hugo Ornelas

lunes, 2 de julio de 2012

San Miguel a un año del deslave


El 25 de junio se cumple un año del desastre
¿qué se ha hecho?


A un año de que uno de los sucesos naturales más destructivos de los últimos 50 años se registrara en el Municipio de Tlajomulco, específicamente en la delegación de San Miguel Cuyutlán, el panorama en cuanto a prevención y apoyo a esta y otras comunidades se ha modificado, centrándose en los aspectos geográficos y de organización urbana.

El origen del desastre

La última semana de marzo (del 27 al 31) del 2011, se registró un incendio de 3 días que consumió 65 hectáreas de la ladera en el Cerro Viejo, esto provocó que el suelo quedara suelto, reduciendo el agarre de las piedras y los troncos de los árboles quemados.

El sábado 25, cayó una copiosa precipitación por varias horas en esa zona, al pasar la corriente de agua por los lugares afectados por el incendio y al no haber hierba que absorbiera el exceso de agua, así como árboles que hacen las veces de barrera natural, el caudal fue aumentando, mezclándose con la tierra que quedó suelta, formándose una corriente de lodo ramas, troncos y piedras que encontró a su paso, creando un alud que terminó desembocando en el río que cruza por las orillas de la delegación de San Miguel Cuyutlán.

Por Ángel Barajas