miércoles, 3 de julio de 2013

Gana Tlajomulco controversia constitucional

El máximo tribunal del País resolvió a favor del Municipio de Tlajomulco una controversia constitucional en demanda hacia el Congreso del Estado y con ello mantiene su autonomía para determinar las tarifas por el servicio de agua potable en el municipio.

En el mes de agosto, el Congreso del Estado aprobó la reforma a varios artículos de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, así como a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, con el cual se determinaba la creación  de consejos tarifarios y la homologación de tarifas de agua potable en la zona metropolitana.
Por Víctor Hugo Ornleas

Arrancan recolección de medicamentos cadudos

Dentro del programa denominado “Tlajomulco no se ensucia solo”, el Ayuntamiento de esta demarcación impulsa una campaña de recolección de medicamentos caducos para prevenir problemas de salud.

Para llevar a cabo este proyecto, el Gobierno Municipal contará con la colaboración del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos (SINGREM), que según René Manuel Paillaud, representante de la Asociación en Jalisco, invertirán un estimado de un millón de pesos en un lapso no mayor a seis meses.
Por Víctor Hugo Ornelas

martes, 2 de julio de 2013

Tlajomulco quiere integrarse a la Ley de Movilidad

El Gobierno de Tlajomulco se subió al debate de la nueva Ley de Movilidad en Jalisco, la cual se discute en el Congreso del Estado, donde propondrá que el servicio de transporte público contemple al mototaxi, siempre y cuando se preste de manera articulada y ordenada.

Así lo adelantó Ismael Del Toro Castro, quien informó que en la próxima sesión del Pleno del Ayuntamiento, llevará un dictamen para que se apruebe enviar la propuesta al Poder Legislativo a fin de que Tlajomulco sea tomado en cuenta en la reforma a la Ley Integral de Movilidad en el Estado, la cual aseguró que ya ha sido consensado con los regidores del PRI, PAN y PRD, para que tenga el respaldo de todos los ciudadanos del Municipio.
Por Aarón Estrada

Necesaria una veda en la laguna de Cajititlán

La laguna de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, necesita una veda para que se pueda resolver la escasez de pesca que sufren los pescadores de las cuatro uniones, pues con “Paternalismo innecesario no se llegará a nada”, advierte José Guadalupe Michel Parra, investigador de la Universidad de Guadalajara, quien ha estudiado esta cuenca.

El apoyo económico que se gestiona para los pescadores de Cajititlán es sólo un acto de “Paternalismo para los productores”, asegura el investigador y añade “Los productores no necesitan que les den limosnas, necesitan que los eduques hacer buenas prácticas, porque eso les va a generar más dinero que esos apoyos”, pero en este caso se ha “Generado mucha voracidad, si traigo un peso queremos traer otro más”.
Por Aarón Estrada

Las verdaderas casas de cartón

Pedazos de plástico, algunos trozos de madera,  residuos de lámina y cartón, se convierten en materiales de construcción que dan forma a lo que sus dueños llaman patrimonio, pero que para otros se trata de una irregularidad.

Establecidos a las orillas de desarrollos habitacionales, carentes de luz, agua y cualquier otro servicio de los  llamados básicos, familias en condiciones vulnerables llevan una vida de marginación y cada noche duermen con la incertidumbre y el temor de que alguien reclame la propiedad.

En estas construcciones no existe cocina, sala o comedor, lo que ellos llaman vivienda se reduce a dos pares de muros y un débil techo, en ocasiones formado con las lonas promocionales de aquellos que les aseguraron bienestar y prosperidad a cambio del voto.
Por Víctor Hugo Ornelas