Mostrando entradas con la etiqueta San Lucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Lucas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ejidos se amparan contra macrolibramiento

Los ejidos de San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista, San Miguel Cuyutlán y la Comunidad Indígena de Tlajomulco llevan a cabo diversos juicios de amparo contra la construcción de Macrolibramiento por su territorio, litigios que han generado atraso en la construcción de esta obra.

Así lo reconoció Bernardo Gutiérrez Navarro, Director General del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), por lo que afirmó que en 18 meses de labores sólo se han avanzado un 15 % del total del trazo carretero.
Por Aarón Estrada

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Proponen creación de consejo y comité artesanal

La variedad y tradición artesanal con las que cuenta el municipio fueron el argumento que utilizó el Regidor Adrián Salinas para proponer al pleno la creación de una comisión edilicia para el desarrollo artesanal y la implementación de un consejo de artífices.

En sesión de Ayuntamiento, el Regidor priista pidió a sus homólogos que se lleven a cabo diversas actividades para impulsar la artesanía municipal, la cual se encuentra ya consolidada en el Estado de Jalisco, pues sea cual sea el certamen en el que participen, los artesanos de Tlajomulco siempre son protagonistas con sus creaciones.
Por Víctor Hugo Ornelas

lunes, 28 de octubre de 2013

Arrasan artesanos de Tlajomulco en certamen estatal

Los artesanos de San Lucas Evangelista, San Miguel Cuyutlán y San Juan Evangelista, no solamente pusieron en alto el nombre del municipio de Tlajomulco, sino que además, se proclamaron como los ganadores del segundo Certamen de Creación Artesanal de Lapidaría.

El evento fue organizado y coordinado por el Instituto de la Artesanía Jalisciense y en él participaron artesanos de diferentes municipios del Estado de Jalisco como: Degollado, Guadalajara, Teocuitatlán de Corona, Magdalena, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.

Con la participación de 17 artesanos Tlajomulcas, el municipio no solamente tuvo una digna representación, sino que además se posicionó por segundo año consecutivo del certamen como una de las demarcaciones más destacadas por sus artesanías.
Por Víctor Hugo Ornelas

miércoles, 23 de octubre de 2013

San Lucas estuvo de fiesta

San Lucas Evangelista estuvo de fiesta, en celebración en honor a su santo patrono desde el miércoles 9 de octubre, en donde no pudieron faltar las tradicionales peregrinaciones y la presencia de conjuntos musicales.

La tarde del lunes 14, con por lo menos dos horas de anticipación, decenas de habitantes de esta delegación salieron a las calles para hacer limpieza y con diferentes adornos dieron color a las calles Lázaro Cárdenas, Zaragoza y Emiliano Zapata, por las cuales en punto de las 6 de la tarde dio inicio la peregrinación presidida por la imagen de San Lucas que fue acompañada en esta ocasión por una réplica de la Virgen de Zapopan y cientos de fieles procedentes de diferentes zonas del municipio como Cuexcomatitlán , San Miguel Cuyutlán y Cajititlán.
Por Noemí Figueroa

martes, 17 de septiembre de 2013

Ya opera escuela del mariachi

A partir de esta semana, cualquier persona mayor de ocho años que guste de la música y quiera aprender a tocar algún instrumento, podrá hacerlo de manera gratuita en la recién inaugurada Escuela del Mariachi en Tlajomulco de Zúñiga.

El proyecto tiene por objeto usar la música “Como una estrategia para combatir la delincuencia y reconstruir el tejido social en las comunidades respectivas”, señaló el titular del Instituto de Cultura Recreación  y Deporte, (ICRD) Juan Carlos Cornell.
Por Víctor Hugo Ornelas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Se llevan portería

Desde el pasado martes 26 de agosto, algo falta en la plaza de San Lucas Evangelista, delegación del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se trata de una estructura metálica en forma de portería que desde hace varios años era utilizada por niños y jóvenes para jugar futbol.

Los vecinos señalan que el mismo martes se dieron cuenta de que la portería había sido retirada de su lugar habitual y de inmediato pidieron al Gobierno Municipal que interviniera y la regresaran a su lugar para que siga siendo aprovechada por los menores, “La unidad queda lejos y los niños menores de diez años no se van para allá, siguen usando estas canchas”, señaló uno de los vecinos.
Por Víctor Hugo Ornelas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Plantan 2 mil árboles en un día

San Lucas Evangelista fue el escenario de una reforestación masiva en la que participaron niños, jóvenes y adultos de Tlajomulco de Zúñiga, junto a servidores públicos.

En total se lograron plantar 2 mil arbolitos que se espera puedan llegar a adultos sin mayores complicaciones, debido a que se eligieron árboles que se adapten a la zona, puedan crecer  fácilmente y no requieran gran cantidad de agua, como lo son el guamúchil, rosa morada, primavera, rosa panal y guaje.
Por Víctor Hugo Ornelas

lunes, 22 de julio de 2013

Funcionarios cobran subsidio de pescadores

Un total de 19 funcionarios públicos del gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, entre ellos el Regidor Juan Cortés Romero, recibirán cada mes la cantidad de 3 mil 682 pesos, ya que ellos son pescadores de la laguna de Cajititlán y por tal motivo fueron incluidos para recibir este subsidio que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó a estos “damnificados” por la contaminación que padece este embalse, a solicitud del Congreso del Estado.

El Regidor de Movimiento Ciudadano aparece en el padrón de la cooperativa de San Lucas Evangelista, quien tiene un sueldo fijo mensual de 47 mil 997 pesos mensuales, es uno de los 191 pescadores beneficiados.

martes, 2 de julio de 2013

Necesaria una veda en la laguna de Cajititlán

La laguna de Cajititlán, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, necesita una veda para que se pueda resolver la escasez de pesca que sufren los pescadores de las cuatro uniones, pues con “Paternalismo innecesario no se llegará a nada”, advierte José Guadalupe Michel Parra, investigador de la Universidad de Guadalajara, quien ha estudiado esta cuenca.

El apoyo económico que se gestiona para los pescadores de Cajititlán es sólo un acto de “Paternalismo para los productores”, asegura el investigador y añade “Los productores no necesitan que les den limosnas, necesitan que los eduques hacer buenas prácticas, porque eso les va a generar más dinero que esos apoyos”, pero en este caso se ha “Generado mucha voracidad, si traigo un peso queremos traer otro más”.
Por Aarón Estrada

sábado, 25 de mayo de 2013

Propone Regidor creación de escuela de mariachi


El Regidor de la fracción del PRI en Tlajomulco, Adrián Salinas Tostado, propuso al pleno del Ayuntamiento, la creación de una escuela de mariachis en el Municipio, lo anterior con el propósito de promover y difundir éste género musical.

La presencia de mariachis en la zona de San Lucas Evangelista, mismos que carecen de una actividad laboral regular, fue una de las situaciones que motivó al regidor a presentar la propuesta, “Aquí tenemos varios mariachis en la zona del circuito sur, principalmente San Juan y San Lucas, la idea es que se contraten instructores de ahí para que den clases gratis a niños del Municipio”, mencionó Salinas Tostado.
Por Víctor Hugo Ornelas

jueves, 23 de mayo de 2013

En crisis la pesca en San Juan y San Lucas


Pescadores de San Juan y San Lucas Evangelista atraviesan por una de las peores crisis de su actividad dentro de la laguna de Cajititlán, pues cada vez se arriesgan más, con menos equipo, para extraer menos peces de este vaso lacustre.

Actualmente del lado de San Juan Evangelista, un pescador apenas logra pescar en promedio de entre tres a cinco kilogramos diarios, los cuales se comercializan a 25 pesos cada uno, explica Iván Ortiz, presidente de la Unión de pescadores de esa delegación municipal.
Por Aarón Estrada

martes, 26 de febrero de 2013

Entregan nuevo Centro de Salud en San Lucas Evangelista


Un centro de salud que atienda las necesidades de la población de San Lucas Evangelista era una de las principales peticiones de sus habitantes, misma que se ha cubierto, al menos en infraestructura.

La localidad recibió de manos del Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñoz Serrano, las nuevas instalaciones del Centro de Salud, que permitirán incrementar los servicios que se ofrecen, no sólo a San Lucas Evangelista, sino a localidades vecinas como San Miguel Cuyutlán y San Juan Evangelista, pues las condiciones del inmueble que existía no le permitían solventar la necesidad de la población en materia de salud.

Por Víctor Hugo Ornelas

lunes, 7 de junio de 2010

Hallazgo en San Lucas: Una pirámide.

Por Víctor Hugo Ornelas

Era viernes y el sol caía a plomo, dos automóviles salían de la cabecera municipal, en el primero se encontraba el presidente del patronato de cultura Tlajomulca y su asistente, mientras que en la camioneta que los seguía, un par de antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes no perdían detalle del camino, la carretera a San Miguel marcaba la ruta para llegar a su destino.

San Lucas Evangelista, era testigo del arribo de los antes mencionados, rápidamente los zapatos fueron sustituidos por botas y tenis que hacían juego con unas mochilas repletas de equipo para la investigación. En el camino algunas personas trabajaban el basalto, piedra que da origen a los molcajetes, sin duda la primer muestra de la basta cultura y tradición que hay en el lugar.

José Luis Rodríguez, mejor conocido como el puma (de Tlajomulco), servía como guía para los antropólogos, el ya había estado en el lugar y había sido él quien reportó al INAH sobre su existencia. La zona no parecía otra cosa sino un sembradío de maíz y hacía la función de potrero, sin embargo debajo de esa tierra, piedras y hojas secas, se esconde algo que podría revelar años de historia y vida, mucho tiempo atrás de lo que hoy conocemos como San Lucas Evangelista.

Entre lo poco que se puede apreciar para quienes no somos expertos en el tema, en el lugar se ven indicios de lo que aparenta una construcción prehispánica de plataforma circular, algo muy del estilo de lo que podemos encontrar en algunas zonas del valle de México o en Teuchitlán con los famosos “Guachimontones”, sin embargo esto no es fácil percibirlo a simple vista, razón por la cual había permanecido oculto durante aún no se sabe cuánto tiempo.

Los antropólogos del INAH no dejaron pasar mucho tiempo para que tras un pequeño recorrido por lo que se presume podrían ser monolitos, comenzaron a tomar medidas y hacer algunas anotaciones, al paso de 30 minutos las palabras de Marisol Montejano, antropóloga del INAH fueron prometedoras, sin duda esta zona cuenta con las características para pensar que hubo asentamientos prehispánicos.

Comentó además que con las inspecciones que se han hecho en el área, todo parece indicar que podría tratarse de dos pirámides y un espacio para el “juego de pelota, tanto la ubicación geográfica, como los rasgos que presentan estas alineaciones”, se pueden apreciar escalones y posiblemente la parte alta de las pirámides, aunque se tienen indicios de que algunas otras zonas cuenten con ruinas.

De llegar a ser lo que aparenta, este descubrimiento sería el más significativo para el municipio de Tlajomulco, no sólo por el hecho cultural e histórico, además representaría un atractivo turístico muy diferente a los que se cuentan en este momento.

Para poder determinar a ciencia cierta qué es lo que se encuentra en este lugar, se requieren aún varios estudios e investigaciones, además de una excavación para la cual el INAH parece no contar con el presupuesto necesario, por lo que por el momento sólo pedirá al ayuntamiento de Tlajomulco que declaren este lugar como zona protegida.

La restauración de este sitio no es algo sencillo, para llevarla a cabo se necesitaría demoler los asentamientos y las casas que hay en terrenos aledaños, por lo que se tendrían que comprar las fincas a sus moradores para después comenzar con labores de excavación y restauración, para finalmente determinar qué uso podría darse y bajo que criterios abrirse al público como atractivo turístico.

El descubrimiento de este lugar se logró gracias a uno de los vecinos, quien al estar realizando algunas labores encontró un petroglifo por lo que optó por buscar al patronato de cultura tlajomulca, quienes al acudir a la zona lograron percibir que no sólo se trata de un petroglifo, sino que podría tratarse de toda un rastro de civilización prehispánica.

Este hallazgo ha motivado al mismo patronato, quienes ya preparan una nueva excursión a una zona de San Juan Evangelista de la cual también se especula sobre la existencia de ruinas, por lo que de darse todo esto como favorable buscarán promover el rescate y restauración de ambas zonas, así como la creación de un corredor turístico que permita visitar ambas localidades.