Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Usarán agua tratada para regar áreas verdes


En sesión del pleno del Ayuntamiento, a iniciativa del edil panista Andrés Zermeño Barba, se aprobó iniciar las labores para que el agua para el riego de las áreas verdes, árboles que se tienen en espacios públicos y camellones del Municipio sea suministrada a través de aguas saneadas de la planta de tratamiento de la laguna de Cajititlán.

“Con el propósito de que no se siga extrayendo agua de los mantos freáticos y se utilice esa agua cristalina que está en condiciones de ser usada para consumo humano, como riego para el mantenimiento de estos espacios”, señaló Zermeño Barba.

Por Aarón Estrada

lunes, 18 de marzo de 2013

2008


Tlajomulco bajo las aguas

2008 se distinguió por múltiples, graves y continuas inundaciones en prácticamente todo el territorio municipal.

En la Cabecera Municipal apenas habían comenzado la restauración de las redes de agua potable y drenaje y la gente ya se mostraba inconforme por las molestias, cuando recibió el anuncio del Presidente Municipal Antonio Tatengo, de que las obras continuarían durante todo el año, convencido de que se estaba haciendo una inversión sin precedentes, que renovarían la imagen urbana de la ciudad con el cambio de adoquín o la colocación de cemento hidráulico, sin embargo, durante este año las obras sólo incluyeron el cambio de las redes.

viernes, 15 de marzo de 2013

Renovarán calles de la Cabecera Municipal


El gobierno de Tlajomulco pretende arrancar para la primera semana de junio la remodelación de las calles Independencia, Ocampo, Juárez, Lerdo de Tejeda, Alcalde e Hidalgo Poniente de la Cabecera Municipal, para concretar el proyecto de nueva imagen urbana que inició en 2010.

Aunque está en estudio el costo de dicha obra y a qué empresas se les otorgará la concesión, lo cierto es que en ambas vialidades se renovarán las redes de agua potable y drenaje y se sustituirá el adoquín por concreto hidráulico estampado acondicionado para ciclovías, así lo adelantó Ismael Del Toro Castro.

Por Aarón Estrada

domingo, 10 de marzo de 2013

Sanearán la cuenca de Santa Cruz de las Flores


El gobierno de Tlajomulco planea en mayo próximo iniciar las obras de saneamiento de la cuenca de Santa Cruz de las Flores-Buenavista, cuyas aguas desembocan en la presa de Valencia de la sub cuenca de Ayutla, en la región valles de Jalisco, con apoyo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), recursos que en su mayoría provienen del programa anual de inversión directa del Gobierno de Jalisco.

La primera obra a realizar será la construcción y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales e industriales, la cual estará ubicada en la zona conocida como Playita, al oriente de Santa Cruz de las Flores.

Por Aarón Estrada

sábado, 9 de marzo de 2013

2002


Las páginas de La Verdad durante el 2002 tuvieron dos temas recurrentes: los problemas en la administración de Sánchez Magaña y el agua.

Agua

Sobre el agua, se evidenció el inicio de la escasez en diferentes pozos del Municipio, alertando del gran problema que se tendría en 10 años, en caso de no tomar medidas serias. También se informó sobre el abuso cometido por diversos servidores públicos que utilizaban pipas municipales para la venta de agua.

2001


Se secó la laguna de Cajititlán

Uno de los momentos más críticos que vivió Tlajomulco a lo largo de su historia, quedó documentado en las páginas de La Verdad: Cajititlán se secó. En la primavera de 2001, las aguas del vaso lacustre distintivo de nuestro Municipio llegaron a un nivel por debajo del metro y medio de profundidad.

“Llegó el día que nadie deseaba: la laguna de Cajititlán se acabó. El pequeño espejo de agua que quedaba no soportó los intensos rayos de sol y se secó en el curso de esta semana. La población de Cajititlán y otras que se encuentran en las orillas de lo que fue el vaso están apesadumbrados y esperan que las tres instancias del Gobierno asuman la responsabilidad y realicen las obras necesarias para que la laguna vuelva a captar agua el próximo temporal”, se lee en la nota que daba cuenta de este suceso del viernes 13 de abril de 2001.

lunes, 4 de marzo de 2013

Lomas del Mirador se manifiesta en contra de Homex


Vecinos de la etapa tres del fraccionamiento Lomas del Mirador, mostraron su inconformidad hacia la constructora Homex, debido a las múltiples problemáticas que presenta su conjunto habitacional y por las averías que han comenzado a aparecer en las estructuras de sus departamentos.

Fue el martes 26 de febrero cuando los habitantes de esa etapa manifestaron su molestia, colocando pancartas en las partes frontales de sus apartamentos, argumentado que las casas que les fueron vendidas son un fraude y no cuentan con los servicios básicos para vivir dignamente.

Por Noemí Figueroa

miércoles, 27 de febrero de 2013

Varios años con el mismo problema


La Privada Guadalupe Victoria, desde Zapata hasta Panteón, a pesar de las obras realizadas, es una calle improvisada que pasó de ser el cauce de un arroyo a ser la vía de entrada de más de 20 familias a sus casas.

En la época de lluvias es cuando surgen los problemas, pues el agua reconoce su cauce y la calle se transforma en un pequeño río que conduce las aguas desde la parte alta del poblado hacia la laguna, “Cada que llueve ya sabemos, aquí en el patio metemos todo y por eso pusimos las piedras, así por lo menos da la vuelta y no se nos mete tanto”, comentó la señora Marcela, vecina de esta calle.

Por Ángel Barajas

lunes, 25 de febrero de 2013


Tlajomulco de Zúñiga debe integrarse a un esquema de abasto de agua potable metropolitano, pero no al actual SIAPA,  sino a un organismo que integre a los ocho Municipios que conforma la urbe, afirmó Ismael Del Toro Castro, Alcalde Municipal, quien argumentó que el municipio no debe seguir dependiendo del abasto de agua potable a través de lo que se extrae de sus mantos freáticos, ya que una localidad con más de 500 mil habitantes debería sostener este servicio conectado a un afluente o cuenca, como lo están Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.

El abasto de agua potable es uno de los servicios que más aqueja a Tlajomulco, en especial a quienes habitan en el corredor de carretera a Chapala, sin embargo, abastecerse con la operación de pozos profundos en esta región es algo muy complejo, ya que en esta zona escasea el vital líquido.

Por Aarón Estrada

domingo, 17 de febrero de 2013

Viejo problema en "nuevo lugar


El miércoles 6 de febrero, sobre el cruce de las calles Independencia y Constitución de Tlajomulco Cabecera, se registró una fuga de agua que duró toda la noche y varios días más expulsando agua, razón por la cual, los vecinos dieron aviso a la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado.

Sin embargo, fue hasta el sábado 9 cuando una cuadrilla arribó al lugar para hacerse cargo de la fuga, donde tuvieron que hacer un corte en el concreto hidráulico de aproximadamente metro y medio de largo. Al preguntarle a uno de los trabajadores el por qué de la tardanza para atender el reporte nos comentó, “Eso fue porque la empresa ya no se quiso hacer cargo, luego los jefes en lo que se ponían de acuerdo y daban el permiso nos dijeron hasta ayer –viernes 8- que viniéramos hoy”.

Por Ángel Barajas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Fallas en Circuito Sur

A pesar de los constantes arreglos, lo importante queda de lado


La Carretera a San Miguel es una de las carreteras más transitadas dentro del Municipio, ya que forma parte del Circuito Sur y conecta a la ribera de Cajititlán con la Cabecera Municipal, así como con el corredor López Mateos.

Esto provoca que los desperfectos y las obras para solucionarlos sean constantes, pero normalmente, muchos de estos se desprenden de la que debería ser la solución. Como ejemplo la situación de los topes y vibradores que se encuentran ubicados entre la Cabecera y San Miguel.

Primero, cuando se hizo una obra de reencarpetamiento a principios de año, se renovó un carril por sentido a la vez, y los topes que por ahí se encontraban fueron seccionados, con la finalidad de que mientras se terminaba una parte, fuera posible circular por el otro carril; también se tenía planeado que al finalizar las nuevas secciones, los topes serían completados o sustituidos, según fuera el caso.

Por Ángel Barajas

sábado, 25 de agosto de 2012

Festejan su día entre cursos, obsequios y bonos

También otorgaron apoyos a brigadistas forestales del Municipio


En el marco del día internacional del bombero, 22 de agosto, elementos de protección civil municipal, así como brigadistas forestales adscritos a Tlajomulco de Zúñiga, fueron conmemorados en su día con una misa, cursos de actualización en rescates y emergencias, además de la entrega de un cheque equivalente a una quincena de sueldo.

En su día, después de una misa en el Templo del Hospital –de la Cabecera Municipal-, y el acto cívico en el que participó el alcalde interno Alberto Uribe Camacho, a los 54 elementos que forman parte desde el área operativa de Protección Civil y Bomberos, hasta la afanadora recibió un cheque de una quincena de sueldo. Posteriormente se realizó una comida con familiares de estos elementos, donde se obsequiaron, por lo menos, tres electrodomésticos a cada uno de ellos, incluyendo a los 12 miembros de la brigada forestal del Municipio.

Por Aarón Estrada

lunes, 18 de junio de 2012

No hay agua para todos


El agua de los pozos del Municipio es insuficiente para los habitantes


“No alcanza el agua para la cantidad de población que tenemos”, reconoció El arquitecto Rogelio Pulido Mercado, director de agua potable de Tlajomulco, quien aseguró que ya realizan estudios para ver la posibilidad de solicitar más perforaciones, mientras tanto, continuarán los tandeos en diversas zonas del Municipio.

El funcionario aseveró que el problema es la falta de agua, y aunque esto se tenía previsto porque el consumo es mayor, hace falta también la colaboración de la ciudadanía, pues en cuanto les llega el vital líquido se ponen a regar, lavar sus carros y llenar albercas de plástico, lo que en conjunto representa una gran cantidad de agua utilizada inadecuadamente.

Por Jorge López

viernes, 26 de marzo de 2010

Manifestantes inconformes de Balcones de Santa Anita exigiendo agua a Enrique Alfaro.

Por Ángel Barajas

En la explanada de palacio municipal de Tlajomulco se presentó sorpresivamente una comitiva de 15 personas, todos habitantes de Balcones de Santa Anita, quienes llegaron con una sola idea en mente “exigir sus derechos a servicios básicos”.

Con pancarta en mano y leyendas como: “Alfaro, si tú tienes agua, Balcones de Santa Anita no”, cabe mencionar que en menos de 10 minutos fueron pasados a sala de cabildo para ser atendidos y buscar una solución adecuada.

El problema expuesto fue el suministro del agua, pues debido a las condiciones de relieve del lugar, los más afectados son los que se ubican en la parte alta del núcleo habitacional, porque actualmente el pozo cuenta con una octava parte de la capacidad que tenía anteriormente, inicialmente pensado para una sección y usado actualmente para abastecer a tres.

Aprovecharon la oportunidad para presentar sus problemas de seguridad, que por su ubicación (entre San Agustín y San Sebastián) es muy deficiente la respuesta de los vehículos de emergencia y patrullajes continuos, ya que al momento, según las palabras de los habitantes, existe un fuerte problema de pandillas, robos y vandalismo, incluso hablaron los ahí presente de dos presuntas violaciones a mujeres.


La situación de este asentamiento se asemeja claramente al de muchos otros del municipio, surgidos por la insuficiente planeación que se les brindó en etapas tempranas y el poco o nulo involucramiento que se dio por las autoridades municipales hacia esta emergente problemática.

A forma de solución, se realizó el planeamiento con plazo de una semana para las pruebas y valoración en cuanto a la red de agua, mientras tanto, el servicio será abastecido mediante pipas de servicio particular. En cuanto a la seguridad, se comenzaría la instrucción del programa “Vecino en Alerta” como método de lucha contra la inseguridad. Y la revisión dentro de cada departamento sobre los problemas en menor proporción como espacios públicos, aseo público y perros callejeros.

Finalmente, después de casi hora y media se despidieron los manifestantes, ahora con una actitud diferente y esperanzados en que ahora sí les resolverán sus problemas.